Prácticas del Lenguaje
IF-2017-04069417-GDEBA-DPEPDGCYE
página 1 de 5
ÁREA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Enfoque curricular y Orientaciones Generales para la Enseñanza.
El área de Prácticas del lenguaje concibe el lenguaje como una práctica social y
cultural que se adecua en forma dinámica y con gran versatilidad a contextos de uso
particulares. Aprender a desenvolverse en una gama cada vez más amplia de situaciones
es todo un desafío que involucra un conocimiento lingüístico que solo se puede adquirir
en la práctica.
Para que los alumnos logren apropiarse progresivamente de esas prácticas, es preciso
que, en el aula, se las tome como modelos de referencia. Si en la vida social la escritura
se realiza con determinados propósitos, se dirige a destinatarios definidos, se adecua a
diferentes géneros discursivos y respeta un registro propio de un contexto determinado,
esta práctica debe desplegarse y analizarse de igual modo en el aula. Lo mismo sucede
con las prácticas de lectura. Un lector de literatura recomienda textos, sigue autores o
géneros predilectos, selecciona fragmentos que relee o establece vínculos con otros
materiales, como películas, series, música o cuadros. La literatura en la escuela tiene que
remitirse a esas prácticas para familiarizar a los alumnos y permitirles, de ese modo,
participar de ellas a partir de un repertorio cada vez más amplio y diversificado.
Todos estos conocimientos, en tanto se materializan en prácticas, remiten a acción y a
contexto de uso y distan de poder ser concebidos como estáticos o enciclopédicos. El
modo de aprehenderlos, precisamente, es ejerciendo prácticas variadas, en ámbitos
diversos y con propósitos diferenciados a lo largo de las distintas etapas de la vida
escolar.
Ámbitos de incumbencia
Toda selección de contenidos implica un recorte que impone, también, criterios de
organización en una secuencia de presentación progresiva. En ese recorte, las prácticas
que se realizan a través de la lectura, la escritura y la oralidad se distribuyen en tres
ámbitos de referencia: el ámbito de la literatura, de la formación del estudiante y de la
formación del ciudadano.
En el primer caso, el ámbito de la literatura se propone recuperar una producción cultural
de gran envergadura que abarca diferentes géneros discursivos literarios a través de los
distintos años.
En el ámbito de la formación del estudiante, los alumnos aprenden a ejercer las prácticas
relacionadas con el estudio por ejemplo, buscar información, registrarla, exponerla- y
articulan con otras áreas de conocimiento.
El tercero de los ámbitos el de la formación del ciudadano permite establecer un vínculo
directo con la comunidad, a través del análisis crítico de los medios de comunicación, de
la distinción entre propagandas y publicidades, del conocimiento del modo de interacción
IF-2017-04069417-GDEBA-DPEPDGCYE
página 2 de 5
en diferentes instituciones, en síntesis, de la vida social en la que participan como
miembros activos y sujetos de derechos.
Contenidos y modos de conocer
El modo más adecuado de articular una propuesta desde el enfoque de Prácticas del
Lenguaje es concebir los contenidos en términos de prácticas. Por ese motivo, los
contenidos del área están formulados con verbos en infinitivo de modo tal de vincularlos a
la acción. Alejada de la concepción tradicional del área de lengua en la que se
privilegiaban los contenidos enciclopedistas y gramaticales en la selección de saberes, en
esta concepción de lengua, son las prácticas las que cobran relevancia, las que se
enseñan y las que se evalúan a través de la identificación de diferentes indicadores de
avance.
Al mismo tiempo, analizar y reflexionar sobre una práctica del lenguaje remite tanto al
desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas como al conocimiento de las
caractesticas de la lengua en cuestión. El uso de la lengua en redes sociales, chats por
ejemplo, es distinto al que se hace en un informe de un experimento de Ciencias
Naturales. Esos contenidos, enseñados en forma contextualizada, permiten reflexionar
acerca del funcionamiento del lenguaje y adquirir mayor flexibilidad en su uso. El manejo
de la ortografía, de las abreviaturas, de los tiempos verbales, de nociones pragmáticas,
por ejemplo, son contenidos que también se requieren en función de alcanzar un mayor
conocimiento lingüístico que redunde en prácticas más reflexivas y precisas.
Modalidades de trabajo en el aula
Las diferentes alternativas para abordar los contenidos del área son los proyectos y las
secuencias didácticas, que se plantean en forma simultánea y conviven con actividades
habituales, sostenidas a través de períodos prolongados, y otras ocasionales, que puedan
surgir en algún momento específico.
En el trabajo por proyectos, las acciones se organizan en función de obtener un producto
final y los alumnos conocen y, generalmente consensuan, los propósitos de las tareas que
están llevando a cabo. Encaminar una sucesión de acciones hacia la consecución de un
objetivo no solo contribuye a entender la finalidad de aquello que se eshaciendo, sino
que también permite poner los conocimientos en acción, a través de un aprendizaje
activo, y resolver diferentes problemas, cada vez con mayor autonomía en toma de
decisiones.
Cabe destacar que no todos los contenidos se pueden presentar mediante proyectos. Las
secuencias didácticas permiten desplegar en forma simultánea otras prácticas del
lenguaje que requieren de atencn puntual y recursividad. Por su parte, las prácticas
habituales y sostenidas como, por ejemplo, la lectura de determinados géneros, el
seguimiento de autores de cuentos o novelas o el comentario sobre noticias ocurridas en
la semana pueden ser ejercidas en espacios acordados para tal fin, que sean previsibles y
esperados por los alumnos.
IF-2017-04069417-GDEBA-DPEPDGCYE
página 3 de 5
Enfoque alfabetizador equilibrado
El enfoque equilibrado sintetiza líneas de trabajo de diferentes disciplinas la
Sociolingüística, la Psicolingüística, las Ciencias Cognitivas, las Ciencias de la Educación,
la Lingüística del Texto, entre las principalescon el objetivo de construir una propuesta
para enseñar a leer y a escribir a los niños por sí mismos.
En la construcción de este enfoque alfabetizador provincial, se reconocen los caminos
recorridos a lo largo de años, en los que se destacó la dimensión social del lenguaje y se
valoró su aprendizaje en función de las prácticas sociales que se desarrollan en diferentes
ámbitos. Por este motivo, al utilizar el término integrador, se asume una continuidad con
el trabajo realizado a la vez que se aportan nuevos elementos que estructuran la
propuesta de enseñanza de un modo más secuenciado y organizado.
La necesidad de reflexión sobre la lengua y sobre los procesos metacognitivos implicados
en la lectura y la escritura son los que motivan, en esencia, la necesidad de plantear un
enfoque alfabetizador que, en forma equilibrada, dé mayor visibilidad a estos aspectos.
En el marco de prácticas de lectura y escritura en diferentes ámbitos de cuentos,
poesías, folletos, calendarios escolares, etiquetas, carteles, tapas de libros, índices,
epígrafeslos alumnos inician su camino lector.
El trabajo de lectura y escritura parte de las conceptualizaciones de los alumnos al
recuperar los conocimientos que tienen sobre el tema en cuestión, el género discursivo,
las hipótesis sobre el sistema de escritura que les permitan acercarse al significado,
anticipando, corroborando o rechazando hipótesis cada vez más ajustadas.
A medida que se avanza en la exploración de los textos y sus significados, se analizan
diferentes informaciones lingüísticas que permiten avanzar en la lectura y escritura por sí
mismos: cantidad, orden y composición interna de las palabras, reconocimientos de
inicios, finales y otras marcas que contribuyan con reconocimiento de significados (como
los prefijos, las marcas de género y número, entre otras marcas posibles), entre otras.
Presupuestos teóricos que guían una propuesta equilibrada e integradora
A continuación, se detallan las bases que sostienen el enfoque y que abordan
dimensiones sociales, cognitivas, didácticas y lingüísticas.
La lectura y la escritura como prácticas sociales
El objetivo primero y último de este enfoque equilibrado es que los alumnos logren ser
parcipes plenos de la cultura escrita en la cual están insertos. En este contexto, la
lectura y la escritura no pueden pensarse alejadas de las prácticas sociales en donde se
desarrollan, de los usos que hacen los hablantes del lenguaje en diferentes ámbitos en los
que se desenvuelven y de los propósitos que se les asignan en cada circunstancia.
Alumnos lectores y escritores desde el inicio
IF-2017-04069417-GDEBA-DPEPDGCYE
página 4 de 5
Uno de los presupuestos que se sostiene en este enfoque es que se aprende a leer
leyendo y a escribir escribiendo; es decir, el alumno no insume tiempo de su aprendizaje
en aprender a leer en forma descontextualizada para, en el futuro, comenzar a leer textos,
sino que su aprendizaje sucede a medida que se produce el encuentro con los textos. A
través del análisis del género discursivo, del texto, del contexto y de toda la información
disponible, el niño hace anticipaciones sobre el contenido y su significado. Así, el
aprendizaje no sucede en forma descontextualizada ni alejada del sentido y el significado
de los textos ni de la función social que cumplen.
Equilibrio entre diferentes tipos de conocimientos
En las secuencias de enseñanza del enfoque equilibrado, todos los ámbitos del área de
Prácticas del Lenguaje de la Literatura, de la formación del estudiante y de la formación
ciudadana son considerados espacios propicios para la alfabetización.
Dado que para desplegar las prácticas de lectura y escritura se involucran procesos
cognitivos, la metacognición es parte sustancial de la propuesta. Por este motivo, se
enseñan estrategias lectoras y de escritura que favorezcan la comprensión y producción
de textos en forma explícita.
En forma secuenciada y progresiva, mientras se despliegan las prácticas de lectura y
escritura, se dedican espacios sostenidos al análisis de las diferentes dimensiones
lingüísticas: discursiva, pragmática, léxica, sintáctica, morfológica y fonológica.
Incrementar el conocimiento de la lengua como sistema es un eje fundamental que toma
relevancia en diferentes etapas de la tarea.
IF-2017-04069417-GDEBA-DPEPDGCYE
página 5 de 5
G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S
.
Hoja Adicional de Firmas
Anexo
Número:
Referencia: 05802-22882262/2017 diseño curricular primaria
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 5 pagina/s.
IF-2017-04069417-GDEBA-DPEPDGCYE
BUENOS AIRES, LA PLATA
Miércoles 1 de Noviembre de 2017
Digitally signed by DILLON Araceli Monica
Date: 2017.11.01 16:32:47 ART
Location: Provincia de Buenos Aires
Araceli Mónica Dillon
Directora Provincial
Dirección Provincial de Educación Primaria
Dirección General de Cultura y Educación
Digitally signed by GDE BUENOS AIRES
DN: cn=GDE BUENOS AIRES, c=AR, o=MINISTERIO DE
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS BS AS,
ou=SUBSECRETARIA para la MODERNIZACION DEL
ESTADO, serialNumber=CUIT 30715471511
Date: 2017.11.01 16:33:04 -03'00'
click to sign
signature
click to edit
click to sign
signature
click to edit